top of page

Mayor consumo de frutas y verduras disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cancer. (m

  • Alejandra Parra C.
  • 1 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Quiero contarles que el 22 de febrero de este 2017 fue publicado en el International Journal of Epidemiology, una revisión sistemática y meta-análisis en le cual se investigó la asociación entre el consumo de frutas y verduras con la enfermedad cardiovascular, mortalidad total y por cancer.

Entre los resultados se encontró que al aumentar 200gr de frutas y verduras a día se redujo en: 8-16% el riesgo de enfermedad coronaria 13-18% riesgo de enfermedad cerebrovascular 8-13% el riesgo de enfermedad cardiovascular 4% riesgo de cancer 10-15% la mortalidad prematura.

Al aumentar a 500 gramos al día los respectivos riesgos disminuyeron a 16%, 28%, 22%, 13% y 27%.

El consumo de 800 gramos al día, de frutas y verduras, que corresponden a 10 porciones, reduce el riesgo en: 24% enfermedad cardiaca 33% enfermedad cerebrovascular 13% riesgo de cancer 31% riesgo de mortalidad prematura

No se evidenció diferencia entre frutas y verduras cocidas o crudas. Esta disminución de riesgos se debería a la disminución de colesterol, hipertensión arterial, aumento en la salud vascular e inmune.

Se observó además que las frutas y verduras que disminuyen más el riesgo cardiovascular y de mortalidad total son las manzanas, peras, frutas cítricas, hojas verde oscuras y crucíferas.

En cuanto al cancer se vio mayor disminución del riesgo con vegetales verdes y amarillos y las crucíferas.

Estas últimas 10 porciones diarias son las que los autores recomiendan debieran ser la recomendación diaria!!!

Como siempre les digo a mis pacientes, NO HAY LIMITES EN EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS! Ni para los diabéticos, al contrario, sólo algunas que limitar.

Para que tengan una idea de lo que es 1 porción(80gr):

- 2 kiwis - 1 manzana

- 1 plátano - 1 tomate - 3 cucharadas de arvejitas - 1/2 pomelo - 1 pera - 9 flores de coliflor - 2 flores de brócoli - 1 vaso de jugo de naranja natural

Además les comparto 5 tips para mantener una buena salud cardiovascular; entregados por connotados médicos que avalan una alimentación basada en plantas como prevención y tratamiento de enfermedades de enfermedades crónicas!

1- Los cambios en hábitos de vida son esenciales: dejar de fumar, realizar actividad física y una buena alimentación.

2- No creer el mito de que necesitamos más proteína que carbohidratos: la evidencia demuestra que las dietas altas en proteína y lácteos, y bajas en hidratos de carbono están asociadas a enfermedad cardíaca y muerte prematura.

3- El pescado no es saludable, pero las plantas sí lo son: es alto en colesterol y grasas saturadas (ambos asociados a a enfermedad cardiovascular), están llenos de toxinas como mercurio; los suplementos a base de pescados no han demostrado seguridad a la salud.

4- Comer verduras verdes: las hojas verdes son de los alimentos más sanos del planeta, especialmente para el corazón, contienen distintos nutrientes que las asocian a disminución de presión arterial, prevención y reversión de enfermedad cardíaca.

5- Comer frutas altas en antioxidantes, fibra y potasio; además limitar la sal, alimentos de origen animal y el exceso de grasas y aceites. Preferir vegetales verdes, legumbres, frutos secos, semillas de linaza, granos y cereales enteros y vegetales en general.

Como siempre les cuento, día a día estoy estudiando y actualizándome acerca de nutrición y deporte, porque sé que hay un sistema de salud muy equivocado y la gran mayoría de la gente aún cree en esa desinformación. Creo que la mejor manera de demostrar es con conocimiento, evidencia científica, además de dar el ejemplo a diario.

Fuentes:

Dagfinn Aune, Edward Giovannucci, Paolo Boffetta, Lars T. Fadnes, NaNa Keum, Teresa Norat, Darren C. Greenwood, Elio Riboli, Lars J. Vatten, Serena Tonstad; Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality–a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. Int J Epidemiol 2017 dyw319

Dr Joel Kahn

Dr Michelle McMacken

Dr Neal Barnard

Dr Michael Greger

Kailye Dice, RD

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page